LIU FANG
Soliste du pipa (luth chinois) et de la guzheng (cithare chinoise)

Liu Fang - Laúd chino

Concierto
Miércoles, Febrero 22, 2012, 19:00
Auditorio Mario Laserna, Bogota

Residente en Montreal, Liu Fang ha conseguido fama internacional por su magistral interpretación del laúd chino. Laureada con diversos premios provinciales y nacionales, se graduó del Conservatorio de Música de Shanghai, donde además estudió el "guzheng", un tipo de cítara china. Ha hecho además numerosas apariciones nacionales e internacionales en televisión y radio, ha actuado para el cine, y grabado 5 discos.
Liu Fang ha sido galardonada en diversas ocasiones con premios del Council of the Arts de Canadá. En 2001 recibió el “Future Generations Millenium Prize” y en 2006 recibió el prestigioso “L'Academie Charles Cros” de Francia por su nuevo álbum Le Son de Soie, producido por Accords Croises en París.
Localización : Auditorio Mario Laserna
Contacto : centrocultural@uniandes.edu.co
Laudista china.


Find Gigs

Information: http://eventos.uniandes.edu.co/descripcion_evento.php?id_evento=1604

Reportage:

 

 

 
Biografia

Residente en Montreal, Liu Fang ha conseguido fama internacional por su magistral y profundamente espiritual forma de tocar la pipa. Nacida en 1974 en Kunming, en la provincia china de Yunnan, Liu Fang empezó a estudiar pipa a la edad de seis años y dio su primer concierto como solista cuando tenía sólo nueve. En 1985 tocó para la reina Isabel de Inglaterra en la visita de Su Majestad a China. Laureada con diversos premios provinciales y nacionales, se graduó por el Conservatorio de Música de Shangai, donde además estudió el “guzheng”, un tipo de cítara china. Desde que se trasladara a Canadá en 1996, se ha hecho de un notable perfil artístico cautivando tanto a público como a crítica, por la riqueza y gracia de su ejecución así como por su amplio y variado repertorio.

Entre los numerosos recitales como solista, conciertos y festivales en toda Canadá, Estados Unidos y Sudamérica, Liu Fang ha estrenado composiciones nuevas de los aclamados compositores canadienses R. Murray y Melissa Hui. De hecho, apareció en la espectacular premier mundial de la ópera de R. Murray Schafer The Palace of the Cinnabar Phoenix, interpretando solos extraordinarios con la pipa y con el guzheng. También ha colaborado con grandes maestros de música tradicional de la India, Japón, Siria y Vietnam. Ha tocado dos conciertos para pipa y orquesta (la Ghost Opera del celebrado Tan Dun y King Chu Doffs his Armour de Zhou Long) con la Moravia Symphony Orchestra en Praga (1999), y el pasado noviembre actuó junto a la Orchestre des Pays de Savoie en Francia interpretando música improvisada sobre Lied der Erde (Canción de la tierra) de Gustav Mahler, por lo que obtuvo grandes elogios. Recientemente, Liu Fang ha tocado con la afamada Nouvelle Ensemble Moderne y SMCQ en Montreal, el Alcan String Quartet en Quebec, y el Quartetto Paul Klee Venezia en Italia. Desde el año pasado ha estado colaborando con Malcolm Goldstein, un gran maestro del violín aclamado internacionalmente, en músicas nuevas e improvisadas.

Liu Fang es bien conocida por su virtuosa y expresiva interpretación de música tradiconal para pipa y guzheng de los repertorios clásico y folclórico. Aclamada por la prensa como “una de los grandes virtuosos”, “la emperatriz de la pipa” (L'actualité, 2001), es capaz de transmitir de una forma erudita y significativa la belleza y riqueza de la música antigua, así como de sonoridades sutiles de los instrumentos gracias a la fuerza y sensibilidad de su ejecución. Liu Fang ha dado exitosas giras en solitario para los Jeunesses Musicales de Francia (noviembre 2003), y Debut Atlantic (febrero 2004).

Ha hecho además numerosas apariciones nacionales e internacionales en televisión y radio, ha actuado para el cine, y sacado 5 discos. Recientemente ha sido llamada como una de las artistas invitadas (junto por ejemplo al violinista ruso de reputación mundial Vadim Repin) por la BBC World Service para un concierto el 7 de noviembre de 2003, dedicado al Día Mundial del SIDA. La grabación de este concierto fue emitida por distintas plataformas mundiales de televisión, llegando a unos 150 millones de personas. Ha sido también honrada con ser una de las artistas invitadas de la “Rough Guide to Chinese Music” lanzada por la World Music Network y la Farside Music Production and Management Company en el Reino Unido. También es artista especial de la revista top mundial fROOTS Magazine, en marzo 2004, número 249.

Liu Fang ha sido galardonada en diversas ocasiones con premios del Council of the Arts de Canadá. El 5 de junio de 2001, recibió el prestigioso “Future Generations Millenium Prize”. En las palabras del jurado: “La maestría de Liu Fang a la pipa y al guzheng ha asentado su reputación internacional como una joven intérprete de música tradicional china de gran talento. Aspira a combinar su conocimiento y práctica de tradiciones orientales con la música clásica occidental, música contemporánea e improvisación, por tanto de crear nuevas formas musicales, uniendo diferentes culturas y descubriendo nuevas audiencias”. El 4 de agosto de 2006, recibió el presitigioso “L'Academie Charles Cros” de Francia por su nuevo álbum Le Son de Soie, producido por Accords Croises en París.

Translated from English by Joaquín Casas Molina
Área de Cultura - Ayuntamiento de Almería

Radio: La Luthería y el Mundo de los Instrumentos Musicales


"Nueva visita de la laudista china Liu Fang a Alicante, esta vez en solitario, tras su anterior paso por el Festival de Música Contenmporánea del pasado septiembre. En esta ocasión, el motivo era el ciclo "La Dipu y la CAM con la música étnica" que viene desarrollándose en el Aula de Cultura de la CAM desde febrero. Vestida con un hermoso kimono rojo, la instrumentista virtuosa comenzó su recital tañendo la pipa o laúd chino, instrumento con el que ha alcanzado una compenetración inusual, hasta el punto de que éste parece una prolongación de ella misma, sensación que transmite en sus conciertos mientras va desglosando los distintos temas musicales en aparente éxtasis. La música de Liu Fang se aleja de los caminos de la música china ancestral. Cierto que la técnica de interpretación que emplea es tradicional, pero los ritmos, las armonías y las melodías están más cercanas a la música del subcontinente norteamericano donde reside que a las convenciones de su Shanghai natal. De ahí que sus temas sean menos exóticos y más asequibles para el gran público que los de otra gran virtuosa habitual en las salas alicantinas, la arpista Yoshie Sakai. Tras prácticamente una hora de concierto al laúd, entre unos temas de raíz melancólica y otros de ritmos trepidantes, y cuando muchos pensábamos que Liu se retiraría para tomarse un merecido descanso, la solista pasó a interpretar el arpa japonesa o koto. Sus manos parecían levitar sobre la cuerdas del instrumento, produciendo una música refinada y delicada cuyas convenciones y fundamentos aún desconoce el público occidental, quien escucha embelesado sonidos envolventes y mágicos. En suma, un concierto por una gran virtuosa de los instrumentos de cuerda tradicionales de Oriente aunque su aproximación a la música sea más cosmopolita y contemporánea. Escuchemos en esta ocasión a Liu Fang interpretando una pieza al arpa japonesa o koto." - Alicantissimo

[extraído de www.mundoclasico.com]

El descubrimiento

Al ver a Lui Fang, lo primero que descubre alguien que ha tocado durante años la guitarra clásica es la sabiduría de una civilización que ha permitido a sus intérpretes pulsar las cuerdas de su instrumento con unas uñas artificiales sujetas a los dedos, que les evitan el eterno problema de forma y fortaleza de sus uñas, más los correspondientes desgastes, roturas y cuidados. Y no suena más duro que la guitarra flamenca, por ejemplo, logrando también un sonido de mucha dulzura y suavidad cuando se ataca la cuerda más cerca de los trastes del instrumento. Rasgueos, trémolos y toda clase de acordes vienen a coincidir con nuestra guitarra o, mejor dicho, nuestras guitarras. Pero también, al utilizar unos trastes muy elevados respecto del diapasón, se puede asimismo modular el sonido en unidades menores que el semitono, lo que le imprime su carácter. Las tres piezas que interpretó Lui Fang fueron como una breve yprofunda muestra de la música tradicional china para pipa.

Lui Fang tiene una técnica impecable, toca con una limpieza absoluta y su profunda musicalidad la hace capaz de expresar todo tipo de sensaciones y sentimientos. Por su parte, el cuarteto Xenia tiene una gran capacidad para mostrar la belleza de la música oriental, adaptándose a su carácter con una gran ductilidad, lo que le permite abordarla con una naturalidad pasmosa que contrasta con su aspecto físico ( más ...... )

Música desde el Franchy Roca - Para compartir opiniones y gustos sobre música, y más.: Música tradicional china: Liu Fang

 

 

DISCOGRAPHIE

Liu Fang solo guzheng CDs

Liu Fang CDs available now for online order

 

Press Reviews
Magazine: 
  L'actualiteNews paper: GazetteRealm MagazinePhoto on the front page of the 
new paperNews paper: Le DevoirePhoto on the front page of the new 
 paper